AGENCIA MANACORNOTICIAS 08/12/2024 - 10:32:10 |
A pesar de este contexto positivo, todavía no se han producido cambios de escenario en las UD. Esto se debe a la metodología de gestión de recursos hídricos, que exige una estabilidad sostenida |
Las reservas hídricas en Balears suben 8 puntos en noviembre y alcanzan el 54%. Nueve de las diez Unidades de Demanda mejoran sus reservas, pero todavía no se producen cambios de escenario, ya que estos requieren tendencias sostenidas durante varios meses. El mes de noviembre está marcado por una mejora en la situación hídrica de las Illes Balears, con un aumento significativo en las reservas, que han alcanzado el 54%.
Este valor supone una recuperación notable respecto al mes de octubre, cuando las reservas se situaban en el 46%, e iguala el nivel registrado durante el mismo periodo del año pasado. Esta tendencia positiva refleja el impacto de las condiciones meteorológicas y la evolución favorable de las precipitaciones en gran parte del territorio.
Durante este mes, la mayoría de las Unidades de Demanda (UD) han experimentado incrementos en sus reservas. Nueve de las diez UD han registrado mejoras significativas, especialmente en Tramuntana Sur, Tramuntana Norte, Formentera, Artà, es Pla, Palma-Alcúdia y Eivissa. Estas mejoras han permitido que un 31,1% del territorio – concretamente las UD Migjorn, Tramuntana Norte y Tramuntana Sur – se encuentren ahora en situación de normalidad, mientras que el 68,9% restante (Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, es Pla, Palma-Alcúdia, Eivissa y Formentera) permanece en situación de prealerta. Además, ya no queda ningún territorio en alerta, lo que subraya la mejora general de las condiciones hídricas.
A pesar de este contexto positivo, todavía no se han producido cambios de escenario en las UD. Esto se debe a la metodología de gestión de recursos hídricos, que exige una estabilidad sostenida durante varios meses para modificar el estado de una UD. Así, Artà, es Pla y Formentera continúan en el escenario de alerta, mientras que el resto de las UD permanecen en prealerta, a pesar de los incrementos puntuales observados este mes. Los cambios de escenario se definen según un sistema que garantiza que las modificaciones no se produzcan de manera precipitada.
Mallorca ha registrado un notable aumento en sus reservas, pasando del 47% al 56%, mientras que Menorca también ha experimentado una subida, alcanzando el 48% respecto al 45% del mes anterior. En las Pitiusas, Eivissa ha incrementado sus reservas hasta el 37%, desde el 32% registrado en octubre. A pesar de estos avances, las Pitiusas continúan siendo la zona con los porcentajes más bajos de reservas, destacándose como las más vulnerables dentro del conjunto del archipiélago.
En cuanto a las precipitaciones, los datos aportados por la AEMET indican que noviembre ha sido, en general, un mes normal en Baleares, con una media de 83,7 l/m², muy similar a los 84,7 l/m² habituales. Sin embargo, el impacto ha sido diferente según la isla. Mallorca ha registrado valores dentro de la normalidad, con 92,5 l/m² frente a los 87,2 l/m² esperados, mientras que Menorca ha tenido un mes seco, con solo 43,3 l/m², claramente por debajo de los 89,7 l/m² típicos para esta época. Eivissa y Formentera, por su parte, han tenido un comportamiento normal, con registros de 77,9 l/m² y 43,6 l/m², respectivamente, en comparación con los valores medios históricos de 67,2 l/m² y 53,1 l/m².
En términos de precipitación acumulada anual, Balears se encuentra al 98% de su media histórica. Mallorca lidera esta recuperación con un 100% de la media anual, seguida de Menorca, que se sitúa en el 99%. Las Pitiusas, en cambio, se mantienen por debajo, con un 80%, lo que confirma su situación de mayor vulnerabilidad hídrica.
En cuanto a las temperaturas, el mes de noviembre ha sido excepcionalmente cálido, con una media de 16,7 ºC y una anomalía de +2,3 ºC respecto a los valores habituales. Esta anomalía térmica pone de manifiesto la persistencia de condiciones meteorológicas anómalas, con temperaturas notablemente más altas de lo esperable en esta época del año.
- Dimoniada en S'Illot: El sábado 25 desde las 19:00 horas en la plaza del Llop, con Torrada, Baile de los Dimonis, y Ball de Bot a cargo de la Agrupación Sa Torre de Manacor
- LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD SIGUEN SOMETIDOS A CONTINUAS AGRESIONES ANTE LA PASIVIDAD DE EMPRESAS, USUARIOS Y DISTINTAS ADMINISTRACIONES
- L’Ajuntament aprova el projecte per a la coberta de la zona esportiva del CEIP Reina Sofia de s’Horta
- El Consell de Mallorca ordena el cese de actividad de 10 pisos turísticos dedicados al alquiler turístico ilegal en un edificio de Palma
- PortsIB inicia las obras del nuevo tren de fondeo en Es Rivetó, en Portocolom en Felanitx, el proyecto modernizará los amarres y ordenará la zona (49.567 €)
- Manacor: La Institució Pública Antoni M. Alcover organitza Setmana llengua catalana i cultura popular amb els actes consolidats i nous formats, del 27 de gener al 7 de febrer
- El Renshinkan Manacor y Llevant obtiene 2 medallas de Oro y una de Bronce en el Campeonato de Mallorca Junior, el 9 de febrero en Ibiza al Baleares y luego España
- CITA PREVIA ITV: Imprescindible pasar la inspección periódica en cualquiera de las estaciones (Palma, Can Pastilla, Inca o Manacor): Al “871 57 55 44”. O bien en la web itv.mallorca.es
- L’Ajuntament d’Inca torna a convocar els Premis Literaris Pare Colom, que ja són un referent en la literatura catalana, 3.000 € en narrativa i premi de 1.200 € en les categories de poesia, teatre i assaig
- Día 25 a las 12 horas el organista titular de Santa Cruz, Bartomeu Manresa, ofrecerá un concierto en el órgano del Convento de San Vicente Ferrer de Manacor